EXPERTO UNIVERSITARIO EN EL ANÁLISIS DE LA CONDUCTA VIOLENTA.

DEFINICIÓN DE CURSOS UDIMA
Para la correcta definición el curso en académico, cumplimentar cada uno de los datos con exactitud.
Nombre exacto del plan de estudios (nombre certificable): EXPERTO UNIVERSITARIO EN EL ANÁLISIS DE LA CONDUCTA VIOLENTA.
Asignaturas (nombre certificable): en este apartado necesitamos conocer únicamente el nombre exacto de las asignaturas. El nombre que se certifica. La división de temas y estructura de los contenidos de la materia se realiza desde el aula.


Nombre  de la asignatura

Créditos ECTS       (1 crédito ECTS equivale a 25 horas de estudio)

Duración (1S, 2S, I)2

Criminalidad y Violencia de Género

4,4

 

Víctimología

4,4

 

 Tribus Urbanas                     

4,4

 

El Terrorismo siglo XXI           

4,4

 

Control del Tráfico Ilícito de Armas       

4,4

 

Delincuencia Organizada       

4,4

 

Fundamentos de la Criminología Internacional  

4,4

 

Trabajo Fin de Curso

4,4

 

Tabla 1: Asignaturas que componen el plan de estudios
Fecha de inicio /Fecha final: 7 de Enero / 15 julio 2013
Duración en horas del curso. Indicar si deben ser certificadas: 880 horas que deben ser certificadas.
Vía de acceso al curso: Página web del Centro de Prácticas Universitarias Internacionales Lucía Botín, www.luciabotin.com, mediante un usuario y contraseña que se le facilitará una vez realizado el pago de la matrícula.

Calificación de actas:


Primera Convocatoria 

 

FEB (Febrero)

 

JUL (Julio)

 

SEP (Septiembre)

 

I (indefinida)- En cualquier momento.

X

Segunda Convocatoria 

 

FEB (Febrero)

 

JUL (Julio)

 

SEP (Septiembre)

 

I (indefinida)- En cualquier momento.

 

Tabla 2: Momento de examen y calificación de las asignaturas (marcar con un aspa)

Tipo calificación:
Indicar las calificaciones que se van a utilizar:

Determinar si la calificación va a ir acompañada de nota numérica: NO
Gestión económica del Plan: La Gestión económica del Plan corresponderá a CDPU Lucía Botín en aquellos alumnos que se inscriban directamente desde su Aula Virtual y a la UDIMA para aquellos alumnos que se inscriban directamente en la Universidad. Los acuerdos económicos entre ambas Instituciones se recogen el Convenio firmado por las partes.
Indicar una persona de Contacto con UDIMA para gestionar el procedimiento de recepción de la información y documentación necesaria de los alumnos para la matrícula: administracion@luciabotin.com
Descripción del plan de estudios: contenidos a publicar en la web de UDIMA: es importante acceder a la web sección títulos propios http://www.udima.es/es/titulos-propios.html para en el contenido que nos mandéis se respete la estructura general que la UDIMA trata de establacer en sus cursos.


EXPERTO UNIVERSITARIO EN EL ANÁLISIS DE LA CONDUCTA VIOLENTA.
Presentación
El Curso de EXPERTO UNIVERSITARIO EN EL ANÁLISIS DE LA CONDUCTA VIOLENTA organizado por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) apoyándose en El Centro de Prácticas Universitarias Internacionales Lucía Botín, conduce a la obtención de un título propio de la UDIMA.
Hemos considerado fundamental centrar de forma correcta los conocimientos que son requeridos por los profesionales de la Seguridad Pública, para que gracias a nuestra formación puedan realizar correctamente un estudio analítico de los perfiles criminales mediante la investigación de las distintas conductas violentas que desarrollan las personas fundamentalmente en la comisión de actos punibles.
Las asignaturas se ha distribuido por áreas para facilitar la orientación del alumno a la hora de cursar las distintas materias..
Se trata de áreas que desarrollan los conocimientos necesarios para el análisis criminológico de las conductas violentas individuales o colectivas, el correcto procesamiento de los datos obtenidos en la investigación, todo ello en aras a  la preparación necesaria para poder realizar una valoración de la situación a la que se enfrentan en cada situación conflictiva que deben investigar.
Así se han incluido asignaturas que cubre todo lo relativo conducta crimininal, la víctima, los delitos más violentos, las herramientas científicas con que cuentan y los distintos tipos de delitos haciendo hincapié en los más graves como son los relativos a la delincuencia organizada.
Al finalizar el curso, el alumno dispondrá de un amplio conocimiento sobre las distintas áreas que precisa dominar para enfrentar su trabajo como investigador de los Cuerpos de Seguridad del Estado lo que le permitirá realizar su trabajo de forma eficiente y utilizando de forma adecuada los recursos disponibles.
Dirigido a
Todas aquellas persona que pertenezcan a las Fuerzas de Seguridad del Estado y quieran ampliar sus conocimientos en las distintas materias del curso para mejorar sus actuaciones a la hora de realizar su trabajo rentabilizando al máximo su esfuerzo y el de sus compañeros.
Sistema de enseñanza.
El presente programa formativo se imparte en la modalidad de enseñanza a distancia a través del Aula Virtual del El Centro de Prácticas Universitarias Internacionales Lucía Botín,
Para la obtención del Diploma acreditativo los estudiantes deben superar todas las pruebas de evaluación propuestas durante el período académico así como el trabajo final.


Metodología de estudio.
La metodología de estudio de las diferentes asignaturas se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada. En las unidades didácticas se encontrarán actividades de evaluación que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria y adicional a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Programa.
Este programa formativo está compuesto por cinco áreas formativas diferenciados y un trabajo fin de curso, consta de 35.2 créditos ECTS y tiene una duración estimada de 9 meses, aunque pueden concederse prórrogas. La estimación de horas de estudio es de 25 horas por 1 Crédito ECTS.
A continuación se describen las principales características de las asignaturas de cada Área que componen el presente programa formativo:


Áreas

Cod

Asignaturas

Créditos

Área de Criminología

 

Criminalidad y Violencia de Género                                     
Victimología

8.8

Aérea Control Policial

 

Tribus Urbanas                     
El Terrorismo siglo XXI           
Control del Tráfico Ilícito de Armas       

13.2

Área de Seguridad Pública

 

Delincuencia Organizada       
Fundamentos de la Criminología Internacional  

8.8

Trabajo Fin de Curso

 

Trabajo Personal

4.4

 


CRIMINALIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO.
El Curso está orientado a contribuir a la formación de profesionales relacionados con la seguridad y la investigación, criminología, en la actuación de ante la violencia de género y los abusos sexuales a mujeres y menores. El alumno aprenderá todo lo relativo a la las características de la víctima y el agresor, los factores de riesgos, los diferentes tipos de violencia y abusos sexuales, así como los protocolos de actuación y la normativa de aplicación en cada caso.

 

MÓDULO I. SOCIOLOGÍA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
TEMA 1. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA.
TEMA 2. SOCIEDAD, VIOLENCIA Y MUJER: BASES SOCIOCULTURALES DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
TEMA 3. PATRIARCADO Y VIOLENCIA DE LOS MODELOS DE GÉNERO: MITOS Y ESTEREOTIPOS SOCIALES
EN RELACIÓN CON EL MALTRATO.
MÓDULO II. CRIMINOLOGÍA DE LLA VIOLENCIA DE GÉNERO
TEMA 1. VIOLENCIA SEXUAL Y CONTROL DE LAS MUJERES.
TEMA 2. RASGOS DEL ACOSO SEXUAL Y ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO.
TEMA 3. LA VIOLENCIA EN LA PAREJA Y LAS MICROVIOLENCIAS.
TEMA 4. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES.
TEMA 5. ASPECTOS LEGALES DEL MALTRATO: DESIGUALDAD DE GÉNERO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD.
TEMA 6. INICIATIVAS Y PROGRAMAS SOCIALES PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: LAS ASOCIACIONES DE MUJERES MALTRATADAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
TEMA 7. MODELOS DE INTERVENCIÓN CON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

vICTIMOLOGÍA.
Este curso pretende actualizar los conocimientos de los agentes de policía y miembros de las fuerzas de seguridad relacionados con la ciencia criminológica y su aplicación en las consecuencias de la conducta criminal en las víctimas que de un modo directo o indirecto se ve afectadas por los actos criminales. Al finalizar este curso el alumno conocerá las bases de la ciencia criminológica y podrá aplicar dichos conocimientos a la  situación de las víctimas y de cómo colaborar en su restablecimiento y protección.
MÓDULO I. LA VICTIMOLOGIA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA VICTIMOLOGÍA: LA CUESTIÓN DE LA AUTONOMÍA DE LA VICTIMOLOGÍA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA
VICTIMOLOGÍA: CRIMINOLOGÍA Y VICTIMOLOGÍA.
TEMA 2. CONCEPTOS VICTIMOLÓGICOS BÁSICOS: EL CONCEPTO DE VÍCTIMA. DEFINICIONES. ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA VÍCTIMA.
TEMA 3. PROCESOS DE VICTIMIZACIÓN. DELITOS SIN VÍCTIMAS Y VÍCTIMAS SIN DELITO EN LA HISTORIA
MÓDULO II. ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS DE LA VÍCTIMA.
TEMA 4. FACTORES VICTIMALES ENDÓGENOS Y EXÓGENOS
TEMA 5. RELACIONES VÍCTIMA-VICTIMARIO. ITER CRIMINIS E ITER VICTIMAE
TEMA 6. VÍCTIMAS POTENCIALES Y PROPENSIÓN VICTIMAL.
TEMA 7. LA VÍCTIMA EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS. EL ESTATUTO JURÍDICO DE LA VÍCTIMA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL. VÍCTIMA Y PROCESO PENAL. VÍCTIMA Y REPARACIÓN.
TEMA 8. LA VÍCTIMA Y LA POLÍTICA CRIMINAL. ENCUESTAS DE VICTIMACIÓN.
TEMA 9. VÍCTIMAS ESPECIALMENTE VULNERABLES: MUJERES, MENORES Y ANCIANOS.
TEMA 10. MODELOS DE PREVENCIÓN VICTIMAL. LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS: EVALUACIÓN, PROGRAMACIÓN Y SUPERVISIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN CON VÍCTIMAS. OFICINAS Y ORGANIZACIONES DE AYUDA A LAS VÍCTIMAS.

TRIBUS URBANAS.

Objetivos. Este curso está orientado hacia la formación del agente en todo lo relacionado con el ámbito de la actuación, formación y localización de grupos de jóvenes que se unen con distintas finalidades.
Al finalizar este curso el alumno conocerá de forma exhaustiva las distintas tribus urbanas que actúan en las ciudades, sus características, su peligrosidad, y su forma de desarrollarse, tanto las que lo hacen de forma lícita como las ilícitas.

 

MODULO I - INTRODUCCIÓN AL FENÓMENO DE LAS PANDILLAS
TEMA 0     -  GLOSARIO DE ARGOT PANDILLERO.
 TEMA 1 -  PRINCIPALES CAUSAS DE LA VIOLENCIA URBANA.
 TEMA 2  - ANÁLISIS DE GRUPOS DE RIESGO
TEMA 3   - GENERALIDADES DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
TEMA 4   -  LA EVALUACIÓN DEL RIESGO PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA
TEMA 5   - EL GRAFFITIY OTROS SIGNOS DISTINTIVOS.
TEMA 6   -  ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LAS TRIBUS URBANAS
TEMA 7   - PSICOANALÍTICA AL FENÓMENO DE LAS TRIBUS URBANAS
TEMA 8    - LA FAMILIA
TEMA 9    - LAS MARAS
MODULO II - BANDAS
TEMA 1 - CLASIFICACIÓN DE LAS TRIBUS URBANAS SEGÚN SU VIOLENCIA
TEMA 2  -  BANDAS LATINAS
TEMA 3   - LOS GÓTICOS
TEMA 4   - LOS OKUPAS
 TEMA 5   - LOS SKINHEADS
MODULO III - LEGISLACIÓN APLICABLE
TEMA 1 -  LEGISLACIÓN
 TEMA 2  - RESUMEN LEGISLATIVO
 TEMA 3   - MARCO LEGAL. DIRECTRICES EN TORNO A LA DELINCUENCIA JUVENIL
 TEMA 4   - LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN JURÍDICA AL MENOR
 TEMA 5   - REGLAS DE LAS N U PROTECCIÓN DE LOS MENORES PRIVADOS DE LIBERTAD

EL TERRORISMO DEL SIGLO XXI.

Objetivos. Enseñar a los profesionales de la seguridad como actuar ante actos que incluyen crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad y que no poseen justificación posible. La producción de accidentes Tecnológicos en los que su foco de riesgo primario sean los productos químicos, biológicos o radiactivos y que muchas de sus instalaciones puedan ser objetivos del “nuevo terrorismo urbano” que busca el uso de armas de destrucción masiva indiscriminadamente entre instalaciones civiles o militares que reporten gran repercusión social con cuantiosos daños materiales y morales a la población y sus elementos básicos, tales como la aplicación de agresivos químicos en grandes zonas de concentración de la población (metro, grandes superficies comerciales, edificios públicos, zonas de recreo,...), agresivos biológicos en redes de distribución de agua, etc. Además no solo hay actuaciones terroristas con víctimas humanas, las nuevas tecnologías de la comunicación, han propiciado la aparición de otros actos terroristas cuyo objetivo es la destrucción o colapso de las redes y sus sistemas de gestión, tal es el caso de los denominados “piratas informáticos “ que asaltan servidores, ordenadores y redes. En este curso el alumno adquirirá unos conocimientos generales sobre el terrorismo y sus métodos actuales de organización y trabajo. El curso posee un nivel de iniciación y una extensión limitada a los propósitos del presente Plan Formativo.

MÓDULO 1 - PARTE GENERAL
TEMA 1 - INTRODUCCIÓN
TEMA 2  - EL FENÓMENO TERRORISTA
TEMA 3   - ELEMENTOS DEL FENÓMENO TERRORISTA
TEMA 4   - LA JUSTIFICACIÓN DEL FENÓMENO
TEMA 5   - EL PERFIL DEL TERRORISTA, ESTRUCTURA Y GRUPOS
TEMA 6   - EL ARMAMENTO CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL
TEMA 7   - LA LUCHA ANTITERRORISTA
TEMA 8    - LOS ACTOS TERRORISTAS Y SUS OBJETIVOS
MÓDULO 2 - TÓXICOS
TEMA 1 - LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES ESPECIALIZADOS
TEMA 2  - INTOXICACIONES POR TÓXICOS. CLASIFICACIÓN
TEMA 3   - EXPLOSIVOS EN EL PLAN DE PROTECCIÓN
MÓDULO 3 - TIPOS DE RADIACIÓN
TEMA 1 - NOCIONES BÁSICAS DE FÍSICA
TEMA 2  - UTILIZACIÓN SOCIAL DE LAS RADIACIONES
TEMA 3   - EFECTOS BIOLÓGICOS
TEMA 4   - LOS APANTALLAMIENTOS
TEMA 5   - NOCIONES BÁSICAS DE RADIACIONES IONIZANTES
TEMA 6   - EQUIPOS Y FUENTES PRODUCTORAS DE RRII
MÓDULO 4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
TEMA 1 - CONTROL DE ACCESOS
TEMA 2  - TÉCNICAS DE DETECCIÓN Y MEDIDA DE LAS RADIACIONES
TEMA 3   - LAS PROTECCIONES RADIOLÓGICAS
ANEXO - ACTUACIÓN Y COMPORTAMIENTO DEL POLICÍA ANTE UNA AMENAZA DE ARTEFACTO EXPLOSIVO
MÓDULO 5 - MEDIDAS DE ACTUACIÓN
TEMA 1 - RESIDUOS, TRANSPORTES Y ALMACENAMIENTOS
TEMA 2  - EMERGENCIA RADIACTIVA
MÓDULO 6 - ORGANIZACIÓN
TEMA 1 - SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN LOGÍSTICA
TEMA 2  - SISTEMAS INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIONES, Y FINANCIERA
TEMA 3   - SISTEMAS INFRAESTRUCTURAS DE SANIDAD Y SEGURIDAD
TEMA 4   - PRIMEROS AUXILIOS

CONTROL DEL TRÁFICO ILICITO DE ARMAS.
Este curso está orientado hacia la formación del agente en todo lo relativo al movimiento de distintos tipos de armamentos y explosivos de forma ilegal.
Al finalizar este curso el alumno conocerá con amplio detalle los distintos tipos de armamento y explosivos, la actuación de la Comunidad Internacional para prevenir y luchar contra el tráfico ilícito y los conceptos de Investigación.
MODULO I - CONCEPTOS BÁSICOS: ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES
TEMA 1 - TIPOS DE ARMAS
TEMA 2 - BALÍSTICA
TEMA 3 - TIPOS DE EXPLOSIVOS


MODULO II - CONTROL INTERNACIONAL DEL TRÁFICO DE ARMAS.
TEMA 1 - TRÁFICO ILEGAL DE ARMAS EN EL MUNDO
TEMA 2 - INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
TEMA 3 - NORMATIVA INTERNACIONAL
MODULO III - CONTROL COMUNITARIO DEL TRÁFICO DE ARMAS.
TEMA 1 - PREVENCIÓN DEL TRÁFICO ILEGAL DE ARMAS EN LA UE
TEMA 2 - LUCHA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS
TEMA 3 - LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS
TEMA 4 - CONTROL DEL TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS EN ESPAÑA
MODULO IV - INTELIGENCIA E INVESTIGACIÓN.
TEMA 1 - INTELIGENCIA ESTRATÉGICA
TEMA 2 - INTELIGENCIA CRIMINAL
TEMA 3 - EL RASTREO DE ARMAS Y MUNICIONES

Delincuencia organizada.
Objetivos. Este curso pretende actualizar los conocimientos de los investigadores públicos y privados, los criminalistas y los peritos judiciales, relativos a sus actuaciones en determinadas situaciones que con mayor o menor habitualidad se presentan en la comisión de su profesión
pretendemos dar una mayor seguridad a los agentes tanto para obtener mejores resultados de sus operaciones como para garantizar su seguridad personal evitando riesgos innecesarios.

Al finalizar este curso el alumno conocerá de los distintos tipos de actuación del criminal, aprenderá distintas formas de actuación en grupo y coordinados con distintas fuerzas de seguridad, a recabar toda la información a su alcance y a tratar con grupos de delincuencia de importante peligrosidad por sus propias características y métodos para delinquir
MÓDULO 1 - INVESTIGACIONES
TEMA 1 - LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
TEMA 2  - PSICOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TEMA 3   - ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL DELITO ORGANIZADO
TEMA 4   - TESTIGOS Y SOSPECHOSOS
MÓDULO 2 - LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS
TEMA 1 - LOS DELITOS SEXUALES. REDES
TEMA 2  - LAS VÍCTIMAS
TEMA 3   - EL DELITO MONETARIO
TEMA 4   - ACTIVIDADES DEL MERCADO NEGRO
TEMA 5   - VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE SOSPECHOSOS
MÓDULO 3 - LOS ELEMENTOS DE UN ATRACO
TEMA 1 - ATAQUES CALLEJEROS
TEMA 2  - LOS ROBOS EN INSTALACIONES QUE MANEJAN DINERO
TEMA 3   - LOS TIPOS DE DELITOS Y ACTIVIDADES
TEMA 4   - VEHÍCULOS TERRESTRES, NAVALES Y AÉREOS
TEMA 5   - BIENES COMERCIALES
TEMA 6   - LAS ESCENAS DEL ATRACO
TEMA 7   - RECONSTRUCCIÓN DEL ATRACO PARA SU INVESTIGACIÓN


FUNDAMENTOS DE LA CRIMINOLOGÍA INTERNACIONAL.

Objetivos. El contenido del curso se centra en aquellos aspectos generales de la criminología y en su aplicación al ámbito internacional. Con este curso el alumno obtendrá información de todos los aspectos de la criminología y del delito y su aplicación al ámbito internacional.
MÓDULO 1 -
TEMA 1 - CLASIFICACIONES PSICOLOGICAS DE LOS CRIMINALES
TEMA 2  - DELINCUENCIA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACION
TEMA 3   - FACTORES CRIMINOLOGICOS QUE HACEN LA ESCENA DEL CRIMEN
TEMA 4   - PSIQUIATRIA CRIMINOLÓGICA
MÓDULO 2 -
TEMA 1 - HISTORIA Y TEORIAS
TEMA 2  - DESARROLLO DE LA CRIMINOLOGIA
TEMA 3   - PREVENCION DEL DELITO
TEMA 4   - LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
TEMA 5   - CORRUPCION POLITICA, DESESTABILIZACION ECONOMICA

Trabajo fin de curso
Sobre un tema propuesto por el alumno y aceptado por el tutor el alumno desarrollará un tema sobre algunos de los contenidos tratados en el programa.

MATERIAL DIDÁCTICO
Cada módulo formativo consta de las unidades didácticas correspondientes que el alumno podré descargarse de la Plataforma de Formación o podrá consultar online.
DURACIÓN, PLAZOS DE MATRICULA Y CONVOCATORIAS.
La duración del programa formativo es de 9 meses.
El plazo de matriculación está abierto en septiembre de 2012. Los cursos se inician en: octubre de cada año.
Las fechas de comienzo son el 5 de octubre.
PRECIOS Y FORMAS DE PAGO.
Tarifas vigentes para el curso 2012-13.
Matrícula: 525 € Puede realizarse en 2 pagos del  50%. El primer pago del total al realizar la matrícula. Puede realizarse el pago del otro 50% a la finalización del curso
Alumnos latinoamericanos : Pago en dólares, Matrícula: 50% del total. Puede realizarse el pago del otro 50% a la finalización del curso.