EXPERTO UNIVERSITARIO EN EL ANÁLISIS DE CONDUCTA DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD.

DEFINICIÓN DE CURSOS UDIMA
Para la correcta definición el curso en académico, cumplimentar cada uno de los datos con exactitud.
Nombre exacto del plan de estudios (nombre certificable): EXPERTO UNIVERSITARIO EN EL ANÁLISIS DE CONDUCTA DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD.
Asignaturas (nombre certificable): en este apartado necesitamos conocer únicamente el nombre exacto de las asignaturas. El nombre que se certifica. La división de temas y estructura de los contenidos de la materia se realiza desde el aula.


Nombre  de la asignatura

Créditos ECTS       (1 crédito ECTS equivale a 25 horas de estudio)

Duración (1S, 2S, I)2

Política Criminal 

4,4

 

Ética y Deontología Profesionales 

4,4

 

 Introducción a la psicología policial

4,4

 

Psicología de la Organizaciones de Aplicación Policial

4,4

 

Análisis y Desarrollo del Marketing Policial

4,4

 

Táctica policial                                 

4,4

 

Emergencias 

4,4

 

Trabajo Fin de Curso

4,4

 

Tabla 1: Asignaturas que componen el plan de estudios
Fecha de inicio /Fecha final: 7 de Enero / 15 julio 2013
Duración en horas del curso. Indicar si deben ser certificadas: 880 horas que deben ser certificadas.
Vía de acceso al curso: Página web del Centro de Prácticas Universitarias Internacionales Lucía Botín, www.luciabotin.com, mediante un usuario y contraseña que se le facilitará una vez realizado el pago de la matrícula.

Calificación de actas:


Primera Convocatoria 

 

FEB (Febrero)

 

JUL (Julio)

 

SEP (Septiembre)

 

I (indefinida)- En cualquier momento.

X

Segunda Convocatoria 

 

FEB (Febrero)

 

JUL (Julio)

 

SEP (Septiembre)

 

I (indefinida)- En cualquier momento.

 

Tabla 2: Momento de examen y calificación de las asignaturas (marcar con un aspa)

Tipo calificación:
Indicar las calificaciones que se van a utilizar:

Determinar si la calificación va a ir acompañada de nota numérica: NO
Gestión económica del Plan: La Gestión económica del Plan corresponderá a CDPU Lucía Botín en aquellos alumnos que se inscriban directamente desde su Aula Virtual y a la UDIMA para aquellos alumnos que se inscriban directamente en la Universidad. Los acuerdos económicos entre ambas Instituciones se recogen el Convenio firmado por las partes.
Indicar una persona de Contacto con UDIMA para gestionar el procedimiento de recepción de la información y documentación necesaria de los alumnos para la matrícula: administracion@luciabotin.com
Descripción del plan de estudios: contenidos a publicar en la web de UDIMA: es importante acceder a la web sección títulos propios http://www.udima.es/es/titulos-propios.html para en el contenido que nos mandéis se respete la estructura general que la UDIMA trata de establacer en sus cursos.


EXPERTO UNIVERSITARIO EN EL ANÁLISIS DE CONDUCTA DE LA FUERZAS DE SEGURIDAD.
Presentación
El Curso de EXPERTO UNIVERSITARIO EN EL ANÁLISIS DE CONDUCTA DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD organizado por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) apoyándose en El Centro de Prácticas Universitarias Internacionales Lucía Botín, conduce a la obtención de un título propio de la UDIMA.
Hemos considerado fundamental centrar de forma correcta los conocimientos que son requeridos por los profesionales de la Seguridad Pública, para que gracias a nuestra formación puedan realizar correctamente un estudio analítico de las distintas conductas que muestran las Fuerzas de Seguridad al enfrentarse a sus funciones habituales,  mediante la investigación de las distintas formas y maneras que tienen los profesionales de afrontar las dificultades.
Las asignaturas se ha distribuido por áreas para facilitar la orientación del alumno a la hora de cursar las distintas materias..
Se trata de áreas que desarrollan los conocimientos necesarios para el análisis psicológico y práctico de las reacciones de los profesionales de la seguridad, del correcto procesamiento de los datos obtenidos en la investigación, todo ello en aras a  la preparación necesaria para poder realizar una valoración de la situación en la que se encuentran nuestra Fuerzas de Seguridad.
Así se han incluido asignaturas que cubre todo lo relativo conducta, la ética, la imagen de la policía y las distintas funciones que realizan y que pueden dar lugar a conductas problemáticas.
Al finalizar el curso, el alumno dispondrá de un amplio conocimiento sobre las distintas áreas que precisa dominar para conocer cuales pueden ser los factores que influyen en las conductas de los profesionales, y como afrontarlos, lo que le permitirá realizar su trabajo de forma eficiente y utilizando de forma adecuada los recursos disponibles.
Dirigido a
Todas aquellas persona que pertenezcan a las Fuerzas de Seguridad del Estado y quieran ampliar sus conocimientos en las distintas materias del curso para mejorar sus actuaciones a la hora de realizar su trabajo rentabilizando al máximo su esfuerzo y el de sus compañeros.
Sistema de enseñanza.
El presente programa formativo se imparte en la modalidad de enseñanza a distancia a través del Aula Virtual del El Centro de Prácticas Universitarias Internacionales Lucía Botín,
Para la obtención del Diploma acreditativo los estudiantes deben superar todas las pruebas de evaluación propuestas durante el período académico así como el trabajo final.


Metodología de estudio.
La metodología de estudio de las diferentes asignaturas se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada. En las unidades didácticas se encontrarán actividades de evaluación que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria y adicional a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Programa.
Este programa formativo está compuesto por cinco áreas formativas diferenciados y un trabajo fin de curso, consta de 35.2 créditos ECTS y tiene una duración estimada de 9 meses, aunque pueden concederse prórrogas. La estimación de horas de estudio es de 25 horas por 1 Crédito ECTS.
A continuación se describen las principales características de las asignaturas de cada Área que componen el presente programa formativo:


Áreas

Cod

Asignaturas

Créditos

Área General

 

Política Criminal 
Ética y Deontología Profesionales 

8.8

Aérea Psicología

 

Introducción a la psicología policial             
Psicología de la organizaciones de Aplicación Policial
Análisis y desarrollo del marketing policial

13.2

Área de Conducta policial

 

Táctica policial                                 
 Emergencias                                    

8.8

Trabajo Fin de Curso

 

Trabajo Personal

4.4

 


POLÍTICA CRIMINAL.
Objetivos. Este curso está orientado hacia la formación del profesional en todo lo relativo a la relación de la Política con su labor en la sociedad. Al finalizar este curso el alumno conocerá con amplio detalle la vinculación de la política con las distintas actuaciones policiales en la realización de sus funciones y en sus relaciones con los ciudadanos.

MÓDULO I. GENERALIDADES
TEMA 1. CONCEPTO DE POLÍTICA CRIMINAL
TEMA 2. POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA PENAL.
TEMA 3. DESARROLLO HISTÓRICO Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA PENAL
TEMA 4. LÍNEAS CRÍTICAS DEL REFORMISMO PENAL.
MÓDULO II. POLÍTICA Y DELINCUENCIA.
TEMA 5. LA FUNCIÓN DE LOS OPERADORES JURÍDICOS.
TEMA 6. ALARMA SOCIAL E INSEGURIDAD CIUDADANA.
TEMA 7. PROBLEMÁTICA POLÍTICO-CRIMINAL DE LAS DISTINTAS FORMAS DE CRIMINALIDAD.
TEMA 8. GLOBALIZACIÓN DE LOS FENÓMENOS Y ORGANIZACIONES CRIMINALES.
TEMA 9. PERSPECTIVAS DE UNA POLÍTICA CRIMINAL EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA.

ETICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONALES.
Objetivos. Este curso está orientado hacia la formación del profesional en todo lo relativo a la aplicación de las normas de conducta con su labor en la sociedad. Al finalizar este curso el alumno conocerá con amplio detalle la vinculación de la ética y la deontología con las distintas actuaciones profesionales en la realización de sus funciones y en sus relaciones con los ciudadanos.

MÓDULO I. LA ÉTICA EN PROSIONAL
TEMA 1. ¿QUÉ ES LA ÉTICA?
TEMA 2.  SENTIDO DE LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
TEMA 3.  ÉTICA Y SOCIEDAD
TEMA 4. PRINCIPIOS GENERALES
TEMA 5. ÉTICA DE LA EMPRESA
MODULO II. DESARROLLO DEONTOLÓGICO.
TEMA 1. DEONTOLOGÍA DEL DETECTIVE PRIVADO
TEMA 2. EL SECRETO PROFESIONAL
TEMA 3. EL DERECHO A LA INTIMIDAD
TEMA 4.CONFLICTO DE VALORES Y TOMA DE DECISIONES
TEMA 5. ÉTICA E IMAGINACIÓN: EL DETECTIVE EN LA NOVELA Y EN EL CINE

INTRODUCCION A LA PSICOLOGÍA POLICIAL.
Objetivos. Este curso está orientado hacia la formación del profesional en todo lo relativo a la relación de la ciencia psicológica con su labor en la sociedad. Al finalizar este curso el alumno conocerá con amplio detalle la vinculación de la psicología con las distintas actuaciones policiales en la realización de sus funciones y en sus relaciones con los ciudadanos.

MODULO I - LA PSICOLOGÍA POLICIAL
TEMA 1 - ANÁLISIS COMPORTAMENTAL
TEMA 2 - DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO
TEMA 3 - UTILIDAD PRÁCTICA
TEMA 4 - PSICOLOGÍA POLICIAL
TEMA 5 - PREPARACIÓN PSICOLÓGICA DEL POLICIA
MODULO II -APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA POLICIAL.
TEMA 1 - EL ESTRESS DEL POLICÍA
TEMA 2 - ACTUACIÓN EN SITUACIONES EXTREMAS
TEMA 3 - REACCIONES EN DETERMINADOS ESCENARIOS
TEMA 4 - RELACIONES CON LOS TESTIGOS
TEMA 5 - RELACIONES CON LAS VÍCTIMAS
TEMA 6 - PSICOLOGÍA FORENSE
TEMA 7 - LA INTELIGENCIA CRIMINAL

PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES DE aplicación policial.

Objetivos. Este curso está orientado hacia la formación del profesional en el conocimiento de la organización interna y externa de su medio de trabajo y en cómo sacar un mayor rendimiento a su esfuerzo y al de sus compañeros. Al finalizar este curso el alumno conocerá como organizar un equipo y mejorar su la calidad de su trabajo aunando esfuerzos el resto de sus compañeros y con las distintas organizaciones que participan en la lucha contra el delito.

MÓDULO 1 - LAS ORGANIZACIONES Y SU SOCIALIZACIÓN
TEMA 1 - ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA PSICOSOCIAL
TEMA 2 - LA ORGANIZACIONES SALUDABLES
TEMA 3 - SOCIALIZACIÓN ORGANIZACIONAL
TEMA 4 - LA CULTURA Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL
MÓDULO 2 - LA ORGANIZACIÓN Y EL EQUIPO
TEMA 5 - EL PODER Y LA ORGANIZACIÓN
TEMA 6 - EL LIDERAZGO
TEMA 7 - EL TRABAJO EN EQUIPO
TEMA 8 - LA DIRECCIÓN

ANÁLISIS Y DESARROLLO DEL MARKETING POLICIAL.
Objetivos. Este curso está orientado hacia la formación del agente de policía en los distintos ámbitos del Marketing policial.

Pretendemos dar una mayor seguridad a los agentes tanto para obtener mejores resultados de sus operaciones como para garantizar su seguridad personal evitando riesgos innecesarios
 Al finalizar este curso el alumno conocerá con amplio detalle todo lo relativo a las características de los distintos cuerpos de seguridad y al marketing que se puede realizar con las mismas.
MÓDULO 1
TEMA 1 - CLASE SOCIAL
TEMA 2 - DESIGUALDAD SOCIAL
TEMA 3 - ESTRUCTURA SOCIAL
TEMA 4 - ETICA DE MANDO
TEMA 5 - CODIGO EUROPEO DE ÉTICA POLICIAL
MÓDULO 2
TEMA 1 - MODO POLICIA ESPAÑOL
TEMA 2 - MODELO POLICIAL ESPAÑOL Y COOPERACIÓN EUROPEA
TEMA 3 - PRINCIPALES FUERZAS POLICIALES DEL MUNDO
TEMA 4 - MARKETING PARA LAS FUERZAS DE SEGURIDAD


TÁCTICA POLICIAL.
Objetivos. El curso realiza una revisión de la actitud de la policía frente a las personas que tiene que defender y a las que tiene que controlar, incluyendo los menores de edad, así como una actualización de las distintas tácticas aplicadas en la realización de sus actividades como garantes de la seguridad pública.
Con este curso los agentes la policía conocerán del sistema de seguridad español, de la conducta correcta frente al delincuente y frente a la posible víctima, y además dará un repaso por lo más actualizado de las tácticas policiales dirigidas a garantizar el cumplimiento de la ley y la contención del delito.

 

MÓDULO 1 - EL AGENTE DE POLICIA
TEMA 1 - SISTEMAS DE SEGURIDAD
TEMA 2  - EL TRATO DEL POLICÍA
TEMA 3   - EL ANÁLISIS COMPORTAMENTAL
TEMA 4   - LA POLICÍA Y EL MENOR
MÓDULO 2 - LA TÁCTICA POLICIAL
TEMA 1 - INTRODUCCIÓN A LA TÁCTICA POLICIAL
TEMA 2  - CONTROLES POLICIALES
TEMA 3   - EL CACHEO
TEMA 4   - PROCEDIMIENTOS PARADA VEHÍCULOS
TEMA 5   - RESPUESTA ANTE ATRACOS

EMERGENCIAS.
Objetivos. Ante la existencia creciente de un gran número de instalaciones industriales, establecimientos sanitarios y de investigación que manejan materias químicas y/o biológicas en sus productos primarios o como resultado de sus procesos. Además de esta situación hay que contabilizar los transportes y almacenamientos de estos materiales que se realizan por vía terrestre, marítima (instalaciones portuarias) y terminales de carga aérea. A estos materiales (biológicos y químicos peligrosos) hay que añadir la existencia de un gran número de instalaciones radiactivas (sanitarias, investigación, e industriales) que utilizan isótopos radiactivos o producen residuos radiactivos, una instalación nuclear en su propia demarcación o en sus zonas limítrofes. Estas circunstancias confieren una probabilidad cada vez mayor de la producción de accidentes tecnológicos sin dejar de lado las catástrofes naturales como incendios terremotos, inundaciones, etc., a las que el ser humano ha estado sometido desde el inicio de los tiempos. Para actuar como conocedores ante estas posibles valoraciones de los daños se debe contar con la formación adecuada para los profesionales responsables, frente a estas posibles situaciones que no sólo general el dolor y la destrucción, sino además las consecuencias psicológicas de los ciudadanos ante dicho dolor.

MÓDULO 1 - CONDUCTA DE LA SEGURIDAD CIVIL ANTE CATÁSTROFES NATURALES
TEMA 1 - ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL ESTRÉS DEL POLICÍA
TEMA 2 - TEORÍAS PSICOLÓGICAS EXPLICATIVAS DEL COMPORTAMIENTO COLECTIVO ANTE LAS CATÁSTROFES
TEMA 3 - POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN EN LOS FENÓMENOS COLECTIVOS
TEMA 4 - LOS DESASTRES. CONDUCTAS EN LAS DISTINTAS FASES DE UNA CATÁSTROFE
TEMA 5 - EFECTOS Y CONSECUENCIAS EN LOS DESASTRES EN LAS PERSONAS
TEMA 6 - EL PÁNICO. REACCIÓN ANTE UNA SITUACIÓN DE DESASTRE
TEMA 7 - ACTUACIÓN COLECTIVA. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
TEMA 8 - CONTROL DE MULTITUDES ANTE LAS CATÁSTROFES
MÓDULO 2 -SITUACIONES DE EMERGENCIA ANTE ACTOS TERRORISTAS, ACCIDENTES MORTALES O EN EL ESCENARIO DE UN CRIMEN
TEMA 1 - CONTROL DE: CAMIONES, TRACTORES, COCHES, MOTOCICLETAS, BICICLETAS, ETC
TEMA 2 - ACTUACIÓN Y COMPORTAMIENTO DEL POLICÍA ANTE UNA AMENAZA DE ARTEFACTO EXPLOSIVO
TEMA 3 - RECOMENDACIONES GENERALES
TEMA 4 - ACORDONAMIENTO DE LA ZONA
TEMA 5 - CONTROL DE ACCESO
TEMA 6 - MODELOS LA CIRCULACIÓN
TEMA 7 - CUSTODIAR Y CONSERVAR LAS EVIDENCIAS: ORGÁNICAS E INORGÁNICAS
MÓDULO 3 - SITUACIONES DE EMERGENCIA ANTE EPIDEMIAS Y OTRAS DIVERSIDADES URBANAS
TEMA 1 - PROTOCOLO DE EMERGENCIAS SANITARIAS
TEMA 2 - INFRAESTRUCTURAS DE SANIDAD Y SEGURIDAD
TEMA 3 - EMERGENCIA RADIACTIVA. CONTROLES DE SEGURIDAD SEGÚN EL TIPO DE FUENTE
TEMA 4 - INUNDACIONES. ORGANIZACIÓN OPERATIVA FRENTE A LAS SIGUIENTES SUBSTANCIAS
MÓDULO 4 - EVACUACIONES
TEMA 1 - PACIENTES IRRADIADO
TEMA 2 - PACIENTES INTOXICADOS POR TÓXICOS GASEOSOS Y VOLÁTILES
TEMA 3 - PACIENTES INTOXICADOS POR TÓXICOS ORGÁNICOS Y MINERALES
TEMA 4 - TÉCNICAS DE DESCONTAMINACIÓN. TRANSPORTES Y ALMACENAMIENTOS DE RESIDUOS

Trabajo fin de curso
Sobre un tema propuesto por el alumno y aceptado por el tutor el alumno desarrollará un tema sobre algunos de los contenidos tratados en el programa.

MATERIAL DIDÁCTICO
Cada módulo formativo consta de las unidades didácticas correspondientes que el alumno podré descargarse de la Plataforma de Formación o podrá consultar online.
DURACIÓN, PLAZOS DE MATRICULA Y CONVOCATORIAS.
La duración del programa formativo es de 9 meses.
El plazo de matriculación está abierto en septiembre de 2012. Los cursos se inician en: octubre de cada año.
Las fechas de comienzo son el 5 de octubre.
PRECIOS Y FORMAS DE PAGO.
Tarifas vigentes para el curso 2012-13.
Matrícula: 525 € Puede realizarse en 2 pagos del  50%. El primer pago del total al realizar la matrícula. Puede realizarse el pago del otro 50% a la finalización del curso
Alumnos latinoamericanos: Pago en dólares, Matrícula: 50% del total. Puede realizarse el pago del otro 50% a la finalización del curso.