ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA FORENSE.
OBJETIVOS.
Fomentar en el profesional el desarrollo de una formación en el desenterramiento de los cadáveres hallados en las fosas clandestinas, a fin de poder abordar esta problemática con el mayor rigor posible y tendiente a elaborar propuestas en el terreno de la investigación básica y cadena de custodia de los restos humanos hallados en dichas fosas.
Poder acceder al conocimiento de técnicas tanto aquellas que involucran las excavaciones como también el procesamiento de material en laboratorio, efectuando la interpretación y análisis de los resultados como parte del proceso de investigación.
Poder familiarizarse con otras áreas de competencia profesional, particularmente en el área de los desenterramientos y poder mostrar la importancia de generar un compromiso con los órganos judiciales y el ministerio fiscal, promoviendo la interacción mutua y la participación de las mismas en la construcción del conocimiento sobre los acaecido en el lugar.
En el transcurso del presente diplomado se desarrollarán nociones fundadas sobre lo que implica la formulación de un plan de investigación, dando un marco legal a la estructuración del diseño de la investigación, analizando aspectos como: análisis del terreno, conocimiento de la estratigrafía, hipótesis de trabajo, recogida y preservación de las evidencias, metodología de la analítica de campo, etc.
Atendiendo al rol que actualmente protagoniza esta disciplina en relación con su necesidad social y en virtud de propuestas efectuadas desde comunidades locales, se prevé realizar una formación práctica, sin dejar el rigor científico que obliga a ello.
POBLACIÓN OBJETIVO / PERFIL DE INGRESO.
El presente diplomado está dirigido al personal de la Policía, de cuerpos de seguridad y servidores públicos en el ámbito de procuración y administración de justicia en todos los niveles de gobierno, que en el ejercicio de sus funciones y/o actividades, requieren adquirir y aplicar el conocimiento en materia de Arqueología y Antropología Forense.
TITULACIÓN NECESARIA.
No se requiere ninguna titulación específica, salvo la que se necesita para la realización de las actividades profesionales, vinculadas a la seguridad pública o privada.
SISTEMA DE ENSEÑANZA.
El presente programa formativo se imparte en la modalidad de enseñanza a distancia a través del Aula Virtual del Centro de Prácticas Universitarias Lucía Botín México.
Para la obtención del Diploma acreditativo los estudiantes deben superar todas las pruebas de evaluación propuestas durante el período académico así como el trabajo final.
METODOLOGÍA DE ESTUDIO.
El alumno dispone de acceso a su propia aula virtual, 24 horas, 7 días a la semana.
La metodología de estudio de las diferentes asignaturas se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada.
En las unidades didácticas se encontrarán actividades de evaluación que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria y adicional a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor, evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
PROGRAMA.
MÓDULO I - LA OSTEOLOGÍA
TEMA 1 - INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA
TEMA 2 - CABEZA ÓSEA
TEMA 3 - COLUMNA VERTEBRAL
TEMA 4 - ESTERNÓN Y COSTILLAS, TÓRAX
TEMA 5 - LOS MIEMBROS
MÓDULO II - EXCAVACIÓN DE FOSAS CLANDESTINAS
TEMA 1 - ANTROPOLOGÍA Y TANATOLOGÍA
TEMA 2 - ARQUEOLOGÍA FORENSE
TEMA 3 - PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA
TEMA 4 - LA ESTRATIGRAFÍA
TEMA 5 - LUGARES EN DONDE PUEDE SER ENCONTRADO UN CADÁVER
TEMA 6 - TÉCNICAS GEOFÍSICAS DE DETECCIÓN DE CADÁVERES Y FOSAS
TEMA 7 - TÉCNICA Y ANÁLISIS DE LAS FOTOGRAFÍAS AÉREAS
TEMA 8 - METODOLOGÍA DE CAMPO
TEMA 9 - PROSPECCIONES TAFONÓMICAS
MÓDULO III - TAFONOMÍA Y ANTROPOLOGÍA FORENSE
TEMA 1 - EL CADÁVER EN LA INVESTIGACIÓN PENAL
TEMA 2 - LA EXHUMACIÓN
TEMA 3 - TAFONOMÍA FORENSE
TEMA 4 - MANUAL DE INVESTIGACIÓN FORENSE. NACIONES UNIDAS
TEMA 5 - PROTOCOLO MODELO DE AUTOPSIA
TEMA 6 - PROTOCOLO MODELO DE EXHUMACIÓN
TEMA 7 - LA ESTOMATOLOGÍA FORENSE
TEMA 8 - TÉCNICAS DE APROXIMACIÓN FACIAL FORENSE
TEMA 9 - MASIFICACIÓN DE CADÁVERES
TEMA 10 - RIESGO SANITARIO EN LA EXPOSICIÓN Y MANEJO DE CADÁVERES
MATERIAL DIDÁCTICO.
Cada módulo formativo consta de las unidades didácticas correspondientes que el alumno podré descargarse de la Plataforma de Formación o podrá consultar online.
DURACIÓN, PLAZOS DE MATRICULA Y CONVOCATORIAS.
La duración del programa formativo es de 2 meses (150h).
Abierta la edición de Junio del 2023.
12 ediciones anuales durante 2014, (plazas limitadas).
PRECIOS Y FORMAS DE PAGO.
Tarifas vigentes para el curso 2014.
Inversión: $2400 M.N.
Elementos de la División Científica de la Policía Federal: $1200 M.N.